Tepotzotlán es una de las localidades que visitamos en nuestro viaje con niños a México. Se trata de una ciudad preciosa a unos 50 kilómetros de la Ciudad de México en la que destaca principalmente la presencia del Museo Nacional del Virreinato.

Tepotzotlán es una de las localidades que visitamos en nuestro viaje con niños a México. Se trata de una ciudad preciosa a unos 50 kilómetros de la Ciudad de México en la que destaca principalmente la presencia del Museo Nacional del Virreinato.
La Casa Vicens es el primer edificio levantado en Barcelona por el arquitecto modernista de fama mundial Antoni Gaudí. Después de una laboriosa y cuidadosa restauración de la casa, declarada Patrimonio de la Humanidad, permanece abierta al público desde el año 2017 para dar a conocer este primer encargo completado por el afamado artista catalán.
El Museo Nacional de Antropología en la capital de México es un centro que acumula tal cantidad de información y piezas históricas que es tan magnífico como inabarcable en una única visita. Es parecido a lo que sucede al penetrar en grandes museos como El Prado en Madrid o el Louvre de París. Es imposible saborear toda su oferta expositiva de una tacada. Así que recomendamos ver lo más representativo o lo que a uno a priori sabe que le gustará más, dejando irremediablemente algunas obras y salas atrás sin prestar una atención que seguramente merecen. Nosotros en este caso teníamos muy claro qué queríamos ver (la Piedra del Sol) en el MNA de México.
Conociendo cuatro pinceladas de la vida y obra de Pau Casals, más algunas nociones que habíamos leído de otros blogs de viajes con niños fuimos a disfrutar de una escapada familiar a El Vendrell que nos ha dejado muy buen sabor de boca. El Vendrell es una localidad en la Costa Daurada llena de posibilidades para disfrutar en familia con un equilibrio envidiable de planes culturales, actividades llenas de emoción y unas playas preciosas.
Hay mucho que ver y experimentar en Málaga a lo largo de la Semana Santa. También en cualquier otro momento del año. Pero en esos días el espectáculo de las procesiones, tan variado como sorprendente, está servido en la capital de la Costa del Sol. No te lo pierdas.
El ou com balla se celebra cada año coincidiendo con la celebración del Corpus Christi en varias ciudades de Cataluña, y es algo que a tus niños seguro que les encantará. El ou com balla es algo difícil de explicar y traducir, una singularidad de tintes algo surrealistas que sin embargo se presenta ligada a la tradición religiosa. ¡Pero lo cierto es que es muy divertido!
El mercadillo navideño de Santa Llúcia de Barcelona es el más conocido y emblemático de la ciudad. Hay noticias de que ya en el año 1786 se celebraba, así que puedes imaginar lo arraigado que está en las tradiciones de la Navidad ligadas a la capital de Cataluña. Yo recuerdo visitar la Fira de Santa Llúcia de pequeño con el colegio. Y en la actualidad se repiten estas excursiones para acercar y enseñar las tradiciones navideñas a los más pequeños. Barcelona, Navidad y Santa Llúcia son un pack inseparable al que se apuntan también los turistas o familias enteras cuando llega el fin de semana. No en vano es uno de los mejores planes en Barcelona con niños cuando llega diciembre.